Mexican-Americans make up 28% of the population of Hennessey.
Mexican-Americans make up 28% of the population of Hennessey. Credit: Ron Jackson / Oklahoma Watch

Hennessey es una de las 10 ciudades con mayor crecimiento de la población hispana en Oklahoma, señaló un análisis del la organización periodística Oklahoma Watch de las estadísticas del censo.

Entre las ciudades y poblados en Oklahoma con mas de 1,000 residentes, Hennessey es la novena población con el mayor crecimiento de población latina.

La encuesta de población del 2010 determino que el 28 por ciento de los 2,131 residentes en Hennessey son hispanos. Trabajadores del censo contaron 599 hispanos, los cuales incluyen una combinación de ciudadanos norteamericanos, residentes legales e inmigrantes indocumentados.

La mayor concentración de población hispana en el estado es en Guymon, donde los hispanos constituyen mas de la mitad de los 11,442 residentes. En segundo lugar llega Watonga con 47 por ciento de la población latina.

Las otras comunidades latinas se encuentran en Heavener, con 41 por ciento de hispanos, Oakland, con 40 por ciento, Hooker, 34 por ciento, Hollis, 32 por ciento, Boise City con 28 por ciento y Clinton, con 28 por ciento.

Estas cifras sobrepasan el promedio estatal de 9 por ciento. Cifras del 2010 muestran que de los 3.8 millones de residentes en Oklahoma, 332,007 son Latinos. Mientras que en el resto del país, la población latina compone un 16 por ciento.

Steve Murdock, el antiguo director del Buro del de Censo, dijo que los inmigrantes han contribuido al crecimiento mas rápido del país en poblaciones rurales como el condado de Kingfisher.

En la ultima década, Murdock sena, que condados rurales crecieron a 2.2 millones de personas. De esta cifra, el 54 por ciento son latinos. Y solo el 21 por ciento son anglosajones.

Murdock, quien ahora es un profesor de sociología en la Universidad de Rice en Houston, dijo que la asimilación de estos pequeños poblados funciona mejor cuando el crecimiento de la población emigran gradualmente.

Y eso fue lo que paso en Hennessey, donde la migración de Mexico comenzó en los anos 1970 y continuo por varias décadas.

“El crecimiento rápido de la población es lo que agita a la gente,” dijo Murdock.

Jerry Kammer, investigador del Centro para los Estudios Migratorios en Washington, D.C., dijo que la educación y los valores familiares han tenido un rol critico.

“Uno de los grandes factores es que tan bién están los ninos, ” dijo Kammer. “Si los ninos se convierten en buenos estudiantes, si mantienen los números de embarazos juveniles bajos y que tan bien se integran en la comunidad, si no salen de la escuela, si no forman pandillas.”

Eso fue lo que paso en Hennessey, donde tres hispanos se graduaron con los reconocimientos mas altos de la secundaria en el 2012, los estudiantes latinos ayudaron al equipo de las “Aguilas” a ganar dos campeonatos consecutivos de football Americano.

Si los ninos se gradúan y continúan con sus estudios, es maravilloso,” dijo Kammer. “Eso es lo que queremos, y oramos por ellos.”

Oklahoma Watch investigadores Juan Sanchez y Katherine Borgerding contribuyeron a este informe. Traducción al Español fue proporcionada por Maria Zamudio.


Support our publication

Every day we strive to produce journalism that matters — stories that strengthen accountability and transparency, provide value and resonate with readers like you.

This work is essential to a better-informed community and a healthy democracy. But it isn’t possible without your support.

Creative Commons License

Republish our articles for free, online or in print, under a Creative Commons license.